¿Qué es la presoterapia?
Es un tipo de técnica que vamos a utilizar cuando necesitemos hacer un drenaje linfático en nuestro cuerpo. Cuando hablamos de drenaje nos referimos a un masaje que actúa sobre nuestros vasos linfáticos con la finalidad de eliminar líquido. Este tipo de terapia consiste en emplear una máquina de presoterapia, es un traje con función neumática.
El traje neumático ocuparía todo el cuerpo, teniendo la forma de las piernas en la parte inferior y en la parte superior el traje tendría la forma de los brazos. Se conecta con unos tubos en una máquina, irá cambiando el aire para ir drenando la zona donde tenemos puesto el traje.
Este tipo de tratamiento puede realizarse en una clínica especializada o en casa, ambas son totalmente eficaces y recomendables, en este artículo hablaremos más detenidamente de la presoterapia en casa, pero primero hablaremos para que sirve.
¿Qué hace la presoterapia?
Nos estimula haciendo presión en nuestro cuerpo en los ganglios linfáticos para conseguir un drenaje de todo el líquido acumulado, se suele utilizar como complemento técnicas de drenaje manual para que todo el líquido que se acumula se reparta bien por todo el cuerpo. Es una técnica que vamos a emplear entre 30 o 40 minutos para que resulte efectiva.
Mejora la circulación, el aspecto y la elasticidad de nuestra piel, incluso puede mejorar el tránsito intestinal para tener el cuerpo equilibrado. Alivia las piernas cansadas, previene la celulitis, y la retención de líquidos.
¿Dónde podemos aplicar esta técnica?
Podremos aplicarla en:
Linfedemas. Se trata de una acumulación de líquido en el tejido blando consecuencia de una obstrucción en el sistema linfático. Es una afección que acumula una cantidad de linfa en los tejidos causando una hinchazón.
Celulitis. Es una infección bacteriana común, por lo general suele afectar a las piernas, pero se puede presentar en más zonas de nuestro cuerpo como pueden ser los brazos. Su aspecto es inflamado y rojo, y algunas veces suele ser doloroso. En nuestra piel hay todo tipo de bacterias estas pueden producir una infección cuenta como es en este caso.
Edemas. Son una acumulación de líquido en los tejidos suelen ocurrir en las piernas, pies o tobillos, pero puede afectar a todo el cuerpo.
Además de trabajar los ejemplos anteriores la técnica de presoterapia también puede servir para dolores o lesiones musculares, se puede trabajar la tonificación de nuestro cuerpo.
¿Qué contraindicaciones podemos encontrar?
Por ejemplo, si tenemos un proceso oncológico no es recomendable este tipo de técnica, al aumentar la circulación de nuestro cuerpo lo que podría suceder es que se dispersaran el cáncer.
Presoterapia en casa
Con el equipo de presoterapia podemos sustituir técnicas manuales de masaje, podemos decir que sustituye a un masajista haciendo que el trabajo sea menos pesado.
Existen packs para poder realizar la presoterapia en casa, suelen traer varias opciones. Es fácil de utilizar ya que la explicación no tiene nada complicado.
Tiene varias intensidades, recomendamos empezar con la intensidad uno y poco a poco ir subiendo, también debemos tener en cuenta que no es necesario estar todo el tiempo del tratamiento en la misma intensidad ni todos los días que utilicemos el tratamiento en la misma intensidad podemos ir variando la intensidad.
¿Cómo funciona?
La bota se irá inflando poco a poco, haciendo presión con nuestro cuerpo no tenemos que preocuparnos ya que no dura más de unos segundos y la bota vuelve a desinflarse, el proceso será la repetición una y otra vez hasta pasado el tiempo del programa.
Si nos hacemos el tratamiento en una clínica especializada suele durar unos treinta minutos, pero sin embargo si el tratamiento es en casa, se recomienda unos quince minutos.
¿Qué elimina la presoterapia?
La presoterapia es un tratamiento que utiliza la aplicación de presión de aire en determinadas áreas del cuerpo para estimular la circulación sanguínea y linfática. Aunque no elimina directamente ninguna condición específica, se utiliza comúnmente para ayudar en la reducción de la retención de líquidos, la celulitis y la hinchazón.
La presoterapia también puede ser beneficiosa para mejorar la circulación, aliviar la sensación de piernas cansadas y favorecer la eliminación de toxinas del cuerpo. Sin embargo, es importante destacar que la presoterapia no es un tratamiento médico para tratar enfermedades, y siempre se debe consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Cuántas sesiones de presoterapia son necesarias para ver resultados?
La cantidad de sesiones de presoterapia necesarias para ver resultados puede variar dependiendo de varios factores, como el objetivo del tratamiento, la condición específica a tratar y la respuesta individual de cada persona. Por lo general, se recomienda realizar un ciclo de sesiones de presoterapia, que puede constar de 8 a 12 sesiones, con una frecuencia de 1 a 2 sesiones por semana.
Es importante tener en cuenta que los resultados pueden ser graduales y se requiere tiempo para notar cambios significativos. Además, mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular, puede ayudar a potenciar los resultados de la presoterapia.
Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud o un especialista en presoterapia para determinar el número de sesiones adecuado para cada situación particular, ya que pueden existir variaciones según las necesidades individuales y la respuesta del cuerpo al tratamiento.
¿Cuándo no poner la presoterapia?
Existen algunas situaciones en las cuales se desaconseja realizar la presoterapia. A continuación, se mencionan algunas de las condiciones en las que no se debe aplicar este tratamiento:
Enfermedades cardíacas graves: La presoterapia ejerce presión en las extremidades y puede aumentar la carga en el sistema cardiovascular. Por lo tanto, en casos de insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad arterial periférica avanzada u otros trastornos cardíacos graves, se debe evitar la presoterapia o realizarla bajo supervisión médica rigurosa.
Trombosis venosa profunda (TVP): La TVP es una condición en la cual se forman coágulos sanguíneos en las venas profundas de las extremidades. La presoterapia puede aumentar el riesgo de desplazamiento de los coágulos y causar complicaciones graves, por lo que está contraindicada en casos de TVP activa.
Infecciones o lesiones de la piel: Si hay heridas abiertas, úlceras o infecciones cutáneas en las áreas a tratar, se debe evitar la presoterapia. La presión ejercida podría empeorar las lesiones o propagar la infección.
Hipertensión arterial no controlada: Si el paciente tiene una presión arterial alta no controlada, la presoterapia puede aumentar aún más la presión arterial y causar complicaciones. Es importante estabilizar la presión arterial antes de considerar la presoterapia.
¿Qué hacer después de la presoterapia?
Después de una sesión de presoterapia, se recomienda seguir algunos cuidados para obtener mejores resultados y maximizar los beneficios del tratamiento. A continuación, se mencionan algunas recomendaciones:
Hidratación: Es importante mantenerse bien hidratado después de la presoterapia. Beber agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y favorece la circulación sanguínea y linfática.
Actividad física: Realizar actividades físicas de bajo impacto, como caminar, nadar o hacer ejercicios suaves, puede ayudar a estimular la circulación y potenciar los efectos de la presoterapia. Evita actividades intensas o de alto impacto inmediatamente después del tratamiento.
Dieta saludable: Mantener una alimentación equilibrada y saludable puede contribuir a mantener los resultados de la presoterapia. Prioriza una dieta rica en frutas, verduras, fibras y proteínas magras, y limita el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares.
Evitar prendas ajustadas: Después de la presoterapia, evita usar prendas ajustadas que puedan comprimir las áreas tratadas y obstaculizar la circulación. Opta por ropa cómoda y holgada.
Evitar el calor excesivo: Evita la exposición prolongada a fuentes de calor intenso, como saunas o baños calientes, inmediatamente después de la presoterapia. El calor excesivo puede dilatar los vasos sanguíneos y afectar la eficacia del tratamiento.
Mantener el seguimiento: Es posible que el profesional que realiza la presoterapia recomiende una serie de sesiones para obtener resultados óptimos. Es importante seguir el plan de tratamiento y asistir a todas las sesiones programadas para obtener los mejores resultados.
Recuerda que estas recomendaciones pueden variar según las indicaciones específicas de tu profesional de la salud o especialista en presoterapia. Siempre es importante consultar con ellos para recibir instrucciones personalizadas y adecuadas a tu caso particular.
¿Cuánto puedo cobrar por una sesión de presoterapia?
El costo de una sesión de presoterapia puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación geográfica, el prestigio del centro o clínica, la experiencia del profesional, la duración de la sesión y otros servicios adicionales que se ofrezcan. En general, el precio promedio de una sesión de presoterapia puede oscilar entre 20 y 100 euros, dependiendo de estas variables.
Es importante tener en cuenta que estos rangos son solo una referencia aproximada y los precios reales pueden variar significativamente. Para establecer un precio adecuado, se recomienda realizar un análisis de mercado en tu área y considerar los costos operativos, el valor percibido del servicio, la competencia y las características únicas que puedas ofrecer.
Asimismo, es fundamental ofrecer un servicio de calidad y brindar información clara sobre los beneficios de la presoterapia para los clientes potenciales. Recuerda que el precio debe reflejar tanto el valor del tratamiento como los costos involucrados en tu negocio.
Siempre es aconsejable consultar con profesionales del sector o realizar un estudio de mercado específico para obtener una idea más precisa del rango de precios que se maneja en tu área y ajustarlo de acuerdo a tus circunstancias particulares.